Publication Activity (10 Years)
Publications (10 Years): 2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Peru
Coordinadora del Programa de Maestría de Género y Desarrollo :: Lima
Peru
Diseño y organización de eventos académicos del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad :: Lima
Peru
Integrante del Equipo de Coordinación y docente del Diplomado en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas en Salud y Educación del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad :: Lima
Peru
Responsable de proyectos de investigación e intervención en temas de Educación Sexual, Salud Sexual, VIH/SIDA y afines del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad :: Lima
Peru
Docente en la Maestría de Estudios de Género. Cursos dictados: Violencia y Género (2018-I, 2018-II, 2019-I y 2020 -I),Seminario de Investigación en Relaciones de Género 1 (2014-I y 2018-II), Seminario de Investigación en Relaciones de Género 2 (2014-II y 2019-I) y Metodologías para la Investigación en Género (2018-I). :: Lima
Peru
Docente de la Maestría de Género y Desarrollo. Cursos dictados: Seminario en Sexualidad y Sociedad II (2004-II, 2005-II y 2017-II), Métodos y Técnicas de Investigación (2015-I, 2016-I, 2017-I, 2018-I y 2019-I), Temas Sociales Avanzados (2016-II y 2017-II) y Teoría de género y masculinidades (2020-I). :: Lima
Peru
Sesiones de capacitación a consultores de campo y capacitadores del Programa de fortalecimiento de habilidades blandas para usuarios de Haku Wiñay :: Lima
Peru
Responsable de incorporar el enfoque de género al diseño del Programa de fortalecimiento de habilidades blandas para usuarios de Haku Wiñay :: Lima
Peru
Docente de la Facultad de Psicología.Cursos dictados: Fenómenos Psicosociales del Perú actual (2015-II, 2016-II, 2017-II, 2018-I) y Sexualidad Humana (2017-II y 2018-II). :: Lima
Peru
Responsable por la presentación de resultados y recomendaciones del estudio :: Lima
Peru
Responsable por la elaboración de la investigación: “Situación del aborto terapéutico en el Perú”. Realizada a partir de la metodología de estudios de caso. :: Lima
Peru
Docente del Diploma en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas en Salud y Educación. (Catedra UNESCO). Cursos dictados: Salud y Sociedad (2016-II y 2018-I) ,Educación Sexual (2017-I) y Teorías de Género (2018-I). :: Lima
Peru
Responsable por la elaboración de artículo sobre la Campaña “Con mis hijos no te metas” en el Perú en el marco del Proyecto: “Tu boca fundamental para los fundamentalismos” :: Lima
Peru
Docente de la Maestría en Antropología. Curso dictado :Antropología de Género (2017-II) :: Lima
Peru
Talleres de sobre Educación Sexual Integral y enfoque de género, derechos y pertinencia cultural dirigidos a dos públicos diferentes: docentes de escuelas y autoridades locales y sociedad civil. En Ayacucho y Ucayali en el Proyecto: “Generando cambios intergeneracionales para promover el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos y la igualdad de género como componente del desarrollo humano” :: Lima
Germany
Docente de la Facultad de Trabajo Social y Salud. Curso dictado: Trabajo Social Transnacional (Temas: Interculturalidad, Migración, Género y Métodos etnográficos) (2012-II, 2013-I y 2013-II). Clases dictadas en inglés y alemán.
Germany
Consultora: Revisión y edición del reporte de Investigación: “Situación de los derechos de la niñez indígena en Bolivia, Ecuador y Perú“ (Publicación) en el Programa sectorial: Implementación de los Derechos de Niños y Jóvenes
Brazil
Consultora: Actualización, revisión y edición del reporte peruano; orientado al balance de la legislación y políticas públicas en la materia (publicado en 2010) en el Proyecto: Derechos y Políticas Sexuales en América Latina (Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Peru) en el
Brazil
Investigadora: Diseño metodológico e implementación de entrevistas en profundidad con mujeres de diversos estratos sociales en Río de Janeiro en el Proyecto: Heterosexualidad, Anticoncepción y Aborto en Colombia, Argentina y Brasil
Peru
Investigadora responsable del equipo peruano: Capacitación, Supervisión y coordinación de los equipos de campo (en dos provincias) y elaboración de informe final (incluido el análisis de información y evaluación de viabilidad del instrumento). Capacitación en Washington, DC (IRIS Center) en el Proyecto: Desarrollo de Instrumento para la medición de Pobreza (Marruecos, Senegal, Kenia y Perú). Investigación cuantitativa en colaboración con el IRIS Center - University of Maryland. La Libertad, Ancash, Lima; Peru; Washington DC, USA
Peru
Consultora para el proyecto AFRICAN TRANSFORMATION de la ONG Communication for Development Foundation Uganda en colaboración con el Center for Communication Programs Bloomberg School of Public Health – JOHN HOPKINS UNIVERSITY. Encargada del mejoramiento de instrumentos metodológicos participativos para trabajar con hombres y mujeres de comunidades rurales de Uganda (a partir de la experiencia peruana) desde las perspectivas intercultural y de género. Talleres en Kampala en el Proyecto: USAID Cooperación Sur - Sur (Perú – Uganda) Lima, Perú y Kampala, Uganda :: Lima
Peru
Consultora para la evaluación de viabilidad de nuevos productos financieros para mujeres micro-empresarias de dos provincias, incluidas mujeres indígenas. Responsable por el análisis socio-cultural y de género en el Proyecto: Credimujer (Créditos para mujeres microempresarias de áreas rurales y urbanas del Perú) Ancash, La Libertad, Lima; Perú :: Lima
Peru
Investigadora responsable por la Capacitación, y supervisión de los equipos de campo en tres regiones, lo mismo que realización de entrevistas en profundidad (con niños y niñas mestizos/as e indígenas). Elaboración de Reporte final, incluidas recomendaciones para políticas públicas en el sector. Cajamarca, Pucallpa, Lima, Perú del Proyecto: Prevención del trabajo infantil doméstico - ANTISLAVERY INTERNATIONAL
Peru
Responsable del componente de Diagnóstico e Investigación Operativa: Desarrollo e implementación de metodología de diagnóstico participativo con jóvenes de comunidades indígenas y mestizas de la selva central del Perú; a partir del diálogo intercultural y la equidad de género. Además, capacitación y supervisión de los equipos de campo; y elaboración de informe final, incluidas recomendaciones para políticas públicas para el tratamieto específico de las dimensiones de interculturalidad, género y generación a nivel de las políticas públicas del sector (en particular dirigidas a los ministerios de Salud yEducación). Proyecto: Intervenciones participativas para los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes de la Amazonía peruana - Pucallpa, Lima; Perú. :: Lima
Peru
Capacitadora y supervisora en el proceso de implementación de metodologías de diagnóstico participativo con mujeres rurales (en su mayoría indígenas) de cinco regiones, en Costa, Sierra y Selva del Perú. Investigadora responsable por la región amazónica. Sistematización y análisis de la información de campo (Informe publicado en 2001). Incluidas recomendaciones para políticas públicas interculturales y con equidad de género en el Proyecto: ReproSalud - “Mejorando la salud de mujeres indígenas y mestizas del Perú. Empoderando y tendiendo puentes entre prácticas locales y establecimientos de salud” – USAID. Ayacucho, San Martín,Pucallpa, Puno, Lima; Perú :: Lima
Peru
Asistente de campo en proyecto para el control de la violencia de género en coordinación con la Policía Nacional. :: Lima
- Ximena Salazar, Arón Núnez-Curto, Jana Villayzán Aguilar, Miluska Lusquiños, Angelica Motta, Carlos F Cáceres